Saltar al contenido

Cereales, lo mejor para añadir a las sopas en invierno

Están llenas de nutrientes que aportan bienestar y salud a estos platos. Estos son los que se van a traer con más frecuencia esta temporada y por qué

El invierno es la estación de sopas, platos que calientan en los días más fríos, ideales para comidas y cenas. Preparados con los ingredientes convenientes, pueden enriquecer la dieta con nutrientes que resguardan la salud y conservan la figura. «EL cereales, por servirnos de un ejemplo, enriquecen estos platos con proteínas vegetales, hidratos de carbono complejos y otras muchas substancias útiles”, detalla la dietista valentina galiazzo, especialista en bioquímica clínica. “Los comestibles integrales entonces le dan un extra a los platos por el hecho de que asimismo son fuente de fibra y antioxidantes que tienen diferentes propiedades y actúan en múltiples frentes”. Mas, ¿de qué forma orientarse en la elección? Acá están los mejores para añadir a las sopas en invierno.

Cebada para pelear contra los kilogramos de más.

“La cebada es una de las fuentes más ricas en beta-glucanos, fibras solubles que tienen un auténtico efecto anticolesterol. Sus granos ofrecen muchos antioxidantes, incluyendo los polifenoles, que fomentan la producción de bilis y la supresión de desechos y toxinas. Este cereal asimismo es genial si padeces de retención de líquidos y también hinchazón por el hecho de que aporta geniales cantidades de magnesio y potasio, oponentes del sodio y la acumulación de exceso de líquidos. Asimismo aporta silicio, un oligoelemento que facilita el metabolismo del calcio, que asimismo es útil para la salud muscular”, explica la dietista Valentina Galiazzo. esta bien el emparejamiento? “Con brócoli, rico en sulforafano, que conjuntamente con el selenio y el cinc, presentes en este cereal, hace que la sopa sea desintoxicante”.

Deletreado para contrarrestar el mal humor

¿Los días fríos y lluviosos te ponen melancólico y triste? “La escanda es un genial aliado para contrarrestar el agobio, la tristeza, el nerviosismo y los cambios de humor. “Por su alto contenido en fibra, ayuda a supervisar los niveles de azúcar en la sangre, lo que asimismo afecta el estado anímico. Además de esto, agrega a la sopa aminoácidos como triptófano, hidratos de carbono complejos y vitamina B3, asimismo llamada niacina, que asisten en la síntesis de serotonina y otros neurotransmisores del bienestar”, explica la especialista. ¿Una mezcla para probar? Sopa de escanda, garbanzos y yerbas aromatizadas. “Este plato es excelente por el hecho de que además de esto ofrece mucho calcio y fósforo y merced a la presencia de legumbres, se puede comer sencillamente como plato único para el almuerzo o bien la cena”.

Arroz negro para resguardar contra las enfermedades relacionadas con el resfriado

En invierno, el peligro de padecer trastornos digestibles se hace mayor debido a una dieta más rica en grasas y azúcares y a los cambios bruscos de temperatura por el paso de entornos cálidos a fríos que pueden acentuar las molestias. El arroz negro es un genial aliado para resguardarse de esta clase de enfermedades. “Proporciona almidón resistente que puede fomentar buenas bacterias y reducir los patógenos en el intestino. Asimismo tiene un alto contenido en antioxidantes incluyendo antocianinas y fenoles que anulan los procesos oxidativos y robustecen las defensas, singularmente las de la piel, que en invierno son más frágiles por el frío y el viento”.