Receta marquesote

Chimichurri

Desde las clásicas pupusas con curtido hasta bebidas y postres como la horchata de morro y la cremosa leche poleada, aquí tienes algunas de las mejores recetas y platos salvadoreños que puedes preparar en casa.

El curtido es una especie de ensalada de col muy refrescante y ácida que suele servirse como condimento con las pupusas. En este caso, se añaden chiles serranos no tradicionales para darle un poco de picante y sabe muy bien justo después de hacerlo, pero se vuelve aún más sabroso si lo dejas reposar en la nevera durante unos días.Receta: Curtido

Las quesadillas salvadoreñas tienen algo en común con las mexicanas: el queso. Pero en lugar de tortillas, son pasteles ricos, mantecosos y con mucho queso. Suelen servirse en el desayuno y combinan muy bien con una taza de café caliente: Quesadillas salvadoreñas

Este plato tradicional es un básico de la cocina casera salvadoreña. Es la deliciosa versión salvadoreña del coq au vin francés o del tagine de pollo marroquí. Se adoba y cocina en chicha, una bebida fermentada a base de maíz y piña. Si no la encuentra en su tienda local, algunas recetas utilizan cerveza en su lugar, mientras que otras recomiendan vinagre de sidra de manzana mezclado con un poco de azúcar moreno. Receta: Gallo en Chicha

Marquesote hondureño

A una semana de la Navidad, era lógico que el tema de este mes para el Reto de los Compañeros de Cocina fuera la tarta navideña. Sin embargo, cuando Swathi me pidió que le sugiriera algunas recetas, no sabía qué hacer. Soy una novata en el mundo de la comida y tengo muy poco conocimiento de las recetas tradicionales. Aprendo y cocino de los libros y sitios web que me parecen atractivos y eso explica por qué este blog no tiene una dirección específica. De todos modos, una semana más tarde Swathi me sugirió que buscara recetas de troncos de Navidad, lo que me llevó a estas…

  Palitos de queso receta

Además de los Yule Log Cakes, también encontré esta receta de Pastel de Navidad Nicaragüense que me pareció muy atractiva. Así que la incluí en la lista y decidí probarla antes de empezar con el tronco de Navidad francés.

El Pío V, aunque se llama Pastel de Navidad, es en realidad un postre gourmet con una base de bizcocho y una cobertura de natillas que se sirve típicamente en Niacaragua durante la Navidad. Se compone de marquesote, sopa borracha y manjar. Literalmente, marquesote significa pastel, sopa borracha se refiere al jarabe de ron en el que se empapa el pastel y manjar significa natillas. Al parecer, este postre debe su nombre al Papa Pío V, del siglo XVI, aunque no existen pruebas escritas ni conjeturas verbales que lo demuestren.

Azúcar glas

Desde las clásicas pupusas con curtido hasta bebidas y postres como la horchata de morro y la cremosa leche poleada, aquí tienes algunas de las mejores recetas y platos salvadoreños que puedes preparar en casa.

  Receta masitas de queso

El curtido es una especie de ensalada de col súper refrescante y ácida que suele servirse como condimento con las pupusas. En este caso, se añaden chiles serranos no tradicionales para darle un poco de picante y sabe muy bien justo después de hacerlo, pero se vuelve aún más sabroso si lo dejas reposar en la nevera durante unos días.Receta: Curtido

Las quesadillas salvadoreñas tienen algo en común con las mexicanas: el queso. Pero en lugar de tortillas, son pasteles ricos, mantecosos y con mucho queso. Suelen servirse en el desayuno y combinan muy bien con una taza de café caliente: Quesadillas salvadoreñas

Este plato tradicional es un básico de la cocina casera salvadoreña. Es la deliciosa versión salvadoreña del coq au vin francés o del tagine de pollo marroquí. Se adoba y cocina en chicha, una bebida fermentada a base de maíz y piña. Si no la encuentra en su tienda local, algunas recetas utilizan cerveza en su lugar, mientras que otras recomiendan vinagre de sidra de manzana mezclado con un poco de azúcar moreno. Receta: Gallo en Chicha

Pupusas

Panera con marquesoteMarquesote es un pan tradicional que forma parte de la cocina mexicana. Es popular en algunos estados concretos de México, como Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Puebla. En las ciudades de estos estados, el pan suele venderse en los mercados locales. Pan con una taza de chocolateDebido a que el marquesote puede prepararse sin agua, es conocido por ser seco y frágil. Además, no lleva ningún ingrediente especialmente especial, por lo que el pan no tiene un sabor penetrante. El acompañamiento típico es un chocolate caliente a base de leche o agua para compensar su sutil sabor[1].

  Receta dip de queso

Para preparar el marquesote, es importante hacer correctamente la mezcla de la masa. Primero se baten las claras, añadiendo después las yemas, el azúcar, la levadura en polvo y la mantequilla derretida fría. Se bate hasta obtener una mezcla homogénea y sin grumos[1][2] Cuando el volumen inicial de la masa se duplica, se vierte en moldes rectangulares. Estos moldes se han engrasado previamente y se cubren con papel de estraza.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad