Saltar al contenido

Beneficios de la miel de abeja pura

Beneficios de la miel de abeja pura

La miel pura de abejas es sin lugar a dudas el producto más valioso que hay en la naturaleza. Esto se debe a que, además de ser 100% natural, tiene un sinfín de propiedades que aportan muchos beneficios para la salud y bienestar de los seres humanos. 

La miel es un líquido ambarino y espeso producido por las abejas muy rico en nutrientes. Estos pequeños insectos diariamente se posan en distintas flores para obtener su néctar, el cual transportan, procesan, reúnen y guardan en los panales. 

Para su extracción, es necesaria la intervención del hombre, quienes a través de diversos procesos y maquinaria especial, logran conseguir este valioso producto que, gracias a todos los nutrientes y propiedades que posee, es usado desde tiempos ancestrales por las personas para su consumo y uso, tanto alimenticio, como medicinal y cosmético. Por tal razón, hablaremos sobre los beneficios que tiene la miel de abeja pura. 

Beneficios de la miel pura de abejas

Son muchos los beneficios de la miel de abeja pura, pues se trata de un producto completamente natural, orgánico, libre de conservantes, y con poca intervención humana, pues del panal va directo al envase para su consumo

Asimismo, durante todo el proceso de producción y extracción de la miel, se emplean procedimientos y técnicas que son amigables y respetuosas con las abejas y el ecosistema, ya que los apicultores profesionales comprenden que sin las abejas es imposible conseguir miel, y sobre todo, conservar la biodiversidad de la Tierra. 

Entre los mayores beneficios que tiene la miel para el ser humano, se pueden mencionar los siguientes: 

Es antioxidante y antibacteriana

La miel de abeja posee ciertos compuestos antioxidantes, por lo que al impedir la formación de óxidos en el organismo, también está frenando la descomposición de las células. En vista de ello, al consumir miel pura de forma periódica, es posible prevenir la aparición de algunas enfermedades y procesos inflamatorios

Por otra parte, la miel sirve igualmente como antibacteriano, pues contiene flavonoides, peróxido de hidrógeno y ácidos fenólicos, que son sustancias inhibidoras con propiedades bactericidas. En este sentido, suele emplearse en tratamientos para la piel, para combatir el acné, quemaduras, etc. 

Favorece procesos digestivos

Cuando la miel se mezcla con otros elementos naturales, tales como la canela o el limón, se crea un poderoso compuesto que favorece algunos procesos digestivos, como por ejemplo: la metabolización de los alimentos, indigestiones, pesadez, reflujo, diarreas e incluso el estreñimiento

Es hidratante y muy buena para la piel

La concentración de humedad que tiene la miel es bastante alta, por lo que es ideal para humectar la piel y el cuero cabelludo. Igualmente, gracias a sus propiedades antisépticas, al realizar ungüentos con plantas o hierbas, sirve para tratar heridas, como quemaduras, infecciones en la piel, acné, manchas, entre otros.  

Valor nutricional

La miel está considerada uno de los alimentos más saludables que ofrece la naturaleza. Esto se debe al increíble valor nutricional que posee, pues con tan solo una cucharada de 20 gramos, se pueden ingerir lo siguiente: 

  • 61 calorías. 
  • 16,5 gramos de carbohidratos. 
  • 0,1 gramos de proteínas. 

Es importante destacar que pese a lo dulce que es la miel de abejas, esta no contiene un solo gramo de azúcar o grasas

Múltiples usos medicinales

Además de ser conocido por ser el endulzante perfecto, también es popular por los múltiples usos medicinales que se le atribuyen. El principal de ellos es el alivio de los dolores de garganta y la tos al combinarla con sustancias cítricas, como el zumo de limón, por ejemplo.

De igual manera, al ser un poderoso antiinflamatorio, cuando se aplica miel en la zona afectada, es capaz de reducir inflamaciones musculares y los dolores que estas provocan. En la India, se emplea la miel para combatir el cansancio y la debilidad, así como relajante y favorecedor del sueño

Finalmente, es importante destacar que en algunos países utilizan la miel para combatir las alergias estacionales, ya que, aunque no existen evidencias que lo respalden, se cree que la miel local contiene polen de las flores de la región, por lo que las personas que la ingieren pueden ir desarrollando resistencia hacia el mismo, y así evitar las alergias