Saltar al contenido

Por qué necesitas prebióticos | POPSUGAR Fitness

[ad_1]

Los probióticos se agregan a tantos alimentos que es más fácil que nunca introducirlos en su dieta, y eso es algo bueno, ya que los alimentos ricos en probióticos como el chucrut, la kombucha y el yogurt contienen bacterias vivas y saludables que pueden ayudar a estimular su sistema inmunológico, proteger su intestino y más. Pero lo que pocas personas se dan cuenta es que, como cualquier otro organismo vivo, los probióticos que comes o bebes todos los días deben alimentarse para prosperar. Si no obtienen suficiente combustible, no podrán hacer su trabajo esencial. Entrar: prebióticos.

Los prebióticos son el combustible que potencia y nutre los probióticos. Dado que los prebióticos y los probióticos parecen muy similares, muchos pueden confundirlos o asumir que los términos son intercambiables. Recuerde que los prebióticos alimentan a los probióticos. Entonces, si está gastando una buena parte de su salario en alimentos que son buenos para usted y suplementos probióticos, debe hacer lo mismo con los alimentos ricos en prebióticos que ayudan a garantizar que su intestino continúe colonizado por bacterias que desea allí (no colonizado por bacterias malas como E. coli).

¿Cómo se asegura de obtener suficientes prebióticos para soportar estos probióticos? Asegúrese de agregar los siguientes alimentos a su carrito de compras:

  • Jarabe de arce puro o savia de arce: El jarabe de arce canadiense puro es un edulcorante natural derivado directamente de la savia de arce que, consumido con moderación, puede ser parte de una dieta saludable. Los datos muestran que la savia de arce contiene prebióticos naturales llamados oligosacáridos que apoyan el crecimiento de lactobacilos, la bacteria buena que se encuentra en algunas kombuchas, yogures y suplementos.
  • setas: Los hongos contienen prebióticos naturales que ayudan a mantener la microbiota. Para los amantes de la carne o aquellos que luchan por introducir vegetales ricos en prebióticos en su dieta, se pueden agregar hongos a recetas como hamburguesas o tacos para un impulso prebiótico sin afectar el sabor del plato.
  • ajo: El ajo es naturalmente rico en inulina, un tipo de carbohidrato no digerible que actúa como prebiótico. La investigación sugiere que un componente del ajo estimula el crecimiento del tipo beneficioso de bacterias llamadas bifidobacterias y en realidad puede ayudar a prevenir ciertas enfermedades gastrointestinales. Puerros, cebollas y otros alimentos en el allium La familia es generalmente una excelente fuente de prebióticos naturales.
  • espárragos: Al igual que el ajo, el espárrago contiene fibra de inulina, que actúa como prebiótico. Agregar espárragos a su dieta puede promover la salud intestinal y ofrecer otros beneficios potenciales, como reducir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.
  • Raíz de achicoria: Si observa la lista de ingredientes en la barra de proteínas que guarda en su bolso, puede ver la raíz de achicoria en la lista. La raíz de achicoria es en realidad la raíz de la planta de endibia y es un ingrediente común en muchos alimentos para aumentar el contenido de fibra y prebióticos.
  • los plátanos: Si prefieres tus plátanos cuando están ligeramente maduros, estás de suerte. Los plátanos verdes son más ricos en almidón resistente, que actúa como prebiótico. ¡Ahora el único desafío es conseguir el plátano antes de que madure!

[ad_2]